domingo, 4 de marzo de 2012

MEMORIAS EXTRAIBLES


Las memorias extraíbles son dispositivos de almacenamiento externos, los cuales no necesitan energía para conservar la información almacenada en el chip, con una interfaz USB. Son pequeños, ligeros, extraíbles y reescribibles. La capacidad está limitada por la densidad del chip. Existen muchas más ventajas sobre otros dispositivos de almacenamiento portables. Estos son más compactos, más rápidos, pueden contener más información y son más fiables (no tienen partes movibles), que los floppy disk. La causa principal de que la información se dañe, es cuando esta se quita mientras alguna información se está escribiendo en la memoria, por lo que es conveniente seguir el proceso de Extracción segura de este dispositivo.
- La memoria flash: Es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de aparatos portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a través del puerto USB o Firewire. Permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo tiempo.Estas se clasifican de la siguiente manera:

                                    Memoria USB

Una memoria USB (de Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash drive), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se lo conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave de memoria, entre otros. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales ya no. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.

               
CompactFlash (CF Card)

Las CF cards son posiblemente el formato más difundido de entre todas las memorias extraíbles. Se pueden encontrar en algunos modelos de cámaras Kodak, HP, Nikon, Canon, Epson, Casio, Minolta, Panasonic y otros. Algunas de estas marcas se han cambiado, recientemente, a otros formatos más compactos. ¿Porqué es esto? Porque las CF son bastante voluminosas y pesaditas. Yo lo atrbuirí­­a a que además del chip de memoria incluyen un controlador de í­­dem, lo cual conlleva la ventaja de que cualquier cámara para CF lea sin problemas tarjetas de entre 8MB y 1GB. Por encima de esta cifra, y hasta los 4GB, las CF ocupan sistema FAT-32 y sólo pueden ser leí­­das por cámaras que soporte esta característica.

                                            
SmartMedia

Las tarjetas SmartMedia son más pequeñas que las Cf y tienen la forma aproximada de un disquette en miniatura. Estasmemorias no traen controlador, sino que son simplemente un chip EEPROMM chantado en un pedazo de plástico.
Sony Memory Stick (MS)
Sony lanzó esta línea de memorias Flash en 1999, y actualmente es empleada por toda su gama de cámaras fotográficas y filmadoras digitales. Como el nombre lo indica, las memory stick tienen forma de barrita y las comparan con esos chicles planos que usan los gringos… sólo que a escala reducida.Originalmente, las Memory Stick existían en una capacidad máxima de 128 MB. Eventualmente la demanda por memorias más grandes hizo nacer unas memorias duales que traían un switch para seleccionar de qué banco querías leer. No demasiado cómodo pero eso permitió sacar tarjetas de 256 megas, siempre segmentados en 2×128. Durante el año 2003 apareció el formato Memory Stick Pro, que aumentó el límite primero a 1GB y luego a 2GB, según lo presentado en Ces 2004. Aparte existe un formato en miniatura llamado Memory Stick Duo de hasta 512MB, que mediante un a daptador cabe en cualquier lector de Memory Stick Pro.                                                           
Sony Memory Stick (MS)

Sony lanzó esta línea de memorias Flash en 1999, y actualmente es empleada por toda su gama de cámaras fotográficas y filmadoras digitales. Como el nombre lo indica, las memory stick tienen forma de barrita y las comparan con esos chicles planos que usan los gringos… sólo que a escala reducida.Originalmente, las Memory Stick existían en una capacidad máxima de 128 MB. Eventualmente la demanda por memorias más grandes hizo nacer unas memorias duales que traían un switch para seleccionar de qué banco querías leer. No demasiado cómodo pero eso permitió sacar tarjetas de 256 megas, siempre segmentados en 2×128. Durante el año 2003 apareció el formato Memory Stick Pro, que aumentó el límite primero a 1GB y luego a 2GB, según lo presentado en Ces 2004. Aparte existe un formato en miniatura llamado Memory Stick Duo de hasta 512MB, que mediante un adaptador cabe en cualquier lector de Memory Stick Pro.
                                      


Secure Digital (SD) y Multimedia Card (MMC)

Estos dos tipos de memoria son idénticos entre sí­­ a simple vista, y su forma recuerda a las memorias SmartMedia sólo que las SD y MMC son más pequeñas y gruesas. La diferencia entre SD y MMC es que la primera incluye un principio de encriptación que permitiría, si así se quisiera, almacenar la información de manera codificada, por ejemplo para que pudieras vender e-books que requirieran clave para desplegarse.
El principio de encriptación de las SD es privado y los fabricantes de estas memorias deben pagar royalties. Para saber más al respecto, visiten SDCard.Org. Las memorias MMC, por su parte, son un estándar abierto por lo que es más sencillo fabricarlas, pero por alguna razón en Chile cuestan exactamente lo mismo, mega por mega, que una SD. Asimetrí­­as del mercado, no? He escuchado que algunos dispositivos no leen MMC sino únicamente SD. No me consta pero cumplo con mencionarlo.
              
IBM Microdrive

El microdrive no es una memoria flash, pero es un primo cercano. Se trata de un disco duro en miniatura que puede ser leído prácticamente por cualquier lector que soporte CompactFlash II.                 
                                             Utilizacion de la memoria usb:

                                                                      








No hay comentarios:

Publicar un comentario